22 julio 2016

ACEPTAR LA SOMBRA PARA CONSEGUIR EL ÉXITO

freeimages/art_ram
Las cosas no son buenas ni son malas. Juzgar limita nuestra existencia, nuestro presente y nuestro futuro. Juzgar las cosas como positivas o negativas es fruto de nuestra educación. Por eso si integramos eso que definimos como bueno y como malo como un todo, podemos ser capaces de ver y percibir la vida de una forma distinta, con una percepción holística y el resultado es sanador.

El psicólogo Catalan, Enric Corbera nos dice en una de sus conferencias que lo que hace distinta a una persona de éxito  es que sabe integrar su sombra. Enric Corbera habla muchas veces de Carl G. Jung y la sombra. Otro maestro en Carl G Jung es el Dr. Isaac Jaula. En una entrevista nos cuenta como controlar la sombra que hay en el inconsciente personal, para así ser capaces de lograr el éxito.


¿Qué es la sombra?

La sombra en Carl G. Jung es un arquetipo, una pauta. 

La sombra es ese aspecto interno del mal dentro del ser humano el cual puede tener mucho poder cuando se le reprime o se le evita. Es esa personalidad secundaria disociada en nosotros, como las dos partes de Mr. Jeckyll y Mr Hyde. La sombra está presente en nuestra vida de tal forma que nos obsesiona. Y precisamente esa sombra, eso que no queremos ver en nosotros mismos, lo proyectamos fuera y lo vemos en los otros.


Pero la sombra no se puede eludir, siempre vuelve. Solo cuando integramos la sombra, cuando aceptamos que somos las dos partes, la sombra pierde valor.


Déjame que te cuente un cuento:


La clave del éxito es estar abierto a ACEPTARSE. Aceptar las dos partes de nosotros mismos.

Solo aceptando lo que no nos gusta de nosotros aunque nos duela, enfrentándonos a nuestros miedos podemos trascender la sombra. Cuando nos negamos a nosotros mismos una salida para expresar nuestro lado oscuro, ese poder se acumula y nos destruye a nosotros y a los otros.


Este es el audio-video. Me pareció muy interesante. Espero que os guste y saquéis provecho de ello.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Compartir las experiencias, es crecer. Gracias por compARTir.